Certificación AIS
¿Qué es el Certificado AIS y por qué es interesante contar con él para garantizar la accesibilidad?
Hoy en día, cada vez hay más consciencia sobre la importancia que tiene la accesibilidad web. Afortunadamente, los gobiernos de todo el mundo están tomando medidas para impulsarla y así facilitar el acceso a la vasta red de información y servicios que ofrece internet.
Incluir la accesibilidad como requisito para acceder a las subvenciones que tienen que ver con el ámbito tecnológico y digital es una de estas medidas, y así es cómo se ha convertido en condición indispensable para solicitar las ayudas del Kit Digital en España.
El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España cuyo objetivo es ayudar a la implantación de soluciones digitales en pequeñas y medianas empresas (las famosas PYMES) y para los autónomos.
A las bases reguladoras creadas en 2021 se les añadió un año después una actualización que incluía la necesidad de que los modelos de negocio incluyesen en sus diseños la accesibilidad web.
Por este motivo, todas las páginas web, los comercios electrónicos y aplicaciones móviles que se vayan a desarrollar dentro del marco de este programa deben cumplir con los requisitos mínimos de accesibilidad requeridos.
Para demostrar el cumplimiento de la accesibilidad web y poder optar a esta ayuda, se deberá seguir una guía de justificación que respalde su desempeño dentro de las Pautas de Accesibilidad WCAG 2.1 requeridas.
¿Cómo lo hacemos? Lo primero es asegurarnos de que nuestra web es accesible solicitando una revisión manual completa de nuestra web como la que ofrecemos en ADDAW. A través de nuestras auditorías, te asegurarás de que tu web es completamente accesible y podrás mostrar un sello que así lo demuestra. No es recomendable optar por servicios de bajo coste que ofrecen revisiones automáticas, ya que estos son insuficientes para cumplir con las exigencias requeridas para el Kit Digital.
Tras esto, deberemos cumplimentar el Informe de Revisión de Accesibilidad, del que hablaremos más adelante.
Los criterios que nos exigen se encuentran listados y detallados en la norma UNE-EN 301549:2022, que está basada en las Pautas de Accesibilidad para el Contendido Web (WCAG) 2.1 En ella encontraremos 92 puntos de accesibilidad que indican qué evaluar a la hora de desarrollar una página web o aplicación móvil, dando tres posibles resultados:
Nuestra recomendación es esforzarse en conseguir una puntuación de al menos un 8 sobre 10 dentro de la calificación «Parcialmente conforme».
La respuesta es sí. Para ello, necesitaremos presentar el Informe de Revisión de Accesibilidad o IRA, como ya habíamos mencionado, un documento de Microsoft Excel en el que se deberá ir introduciendo el resultado obtenido en cada uno de los 92 puntos de control para sitios web y aplicaciones móviles que comentamos anteriormente.
Te recomendamos visitar nuestra entrada sobre el IRA en la que ofrecemos para descargar las plantillas necesarias y donde, además, te explicamos punto por punto cómo rellenarla correctamente. Una vez analizada la accesibilidad de un sitio web, comercio electrónico o aplicación móvil, el IRA podrá indicar la calificación (una de las mencionadas en el apartado anterior) y la puntuación obtenida.
También hay que recordar que el Gobierno ha puesto a disposición de los usuarios y digitalizadores una serie de guías y plantillas de justificación que podréis encontrar en esta web. En ella encontraremos la respuesta a muchas de las dudas que puedan surgirnos al respecto así como una serie de plantillas de justificación de acuerdos en diferentes ámbitos relacionados con el Kit Digital.
Como la burocracia siempre es un poco sobrecogedora, sobre todo para quienes no llevan mucho tiempo lidiando con ella, en ADDAW te ofrecemos nuestros servicios para realizar una audotoría de validación manual con nuestro equipo de expertos en accesibilidad. De esta forma, el papeleo será un trámite fácil y efectivo asegurándonos de que los criterios de conformidad de la UNE-EN 301549:2022 se cumplen.
El servicio ofrecido por nuestros especialistas incluye:
Tanto si llevas una PYME como si eres un autónomo que quiere asegurarse de que su web es accesible, ADDAW te ayudará a asegurarte de que puedes llegar a todos. Juntos podremos colaborar para concienciar de la importancia de la accesibilidad web para la sociedad.
Solicita una auditoría de accesibilidad
Redactora, correctora y traductora de textos con buenas nociones de ofimática e informática en general. Son tres especialidades que me permiten estar en continuo aprendizaje porque el lenguaje no deja de evolucionar, y eso es algo hermoso.
¿Qué es el Certificado AIS y por qué es interesante contar con él para garantizar la accesibilidad?
Descubre qué es el Informe de Revisión de Accesibilidad web (IRA) y por qué es tan importante.
La accesibilidad web es un derecho, y como tal, existen leyes que dictan qué webs deben cumplir la normativa de accesibilidad web.
La Directiva de Accesibilidad Web de la UE establecerá estándares de accesibilidad digital para las organizaciones dentro de la Unión Europea.
Descubre 7 herramientas que te ayudarán a dotar de un buen contraste a tu web o a tus documentos
Explora consejos y estrategias de diseño inclusivo para optimizar la accesibilidad en redes sociales durante 2023
La metodología WCAG EM nos permite realizar auditorías de accesibilidad con un procedimiento seguro y estandarizado.
Desmontando el capacitismo: Abordando la discriminación y promoviendo la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad.
Para que sirven las declaraciones de accesibilidad y que pasos se deben seguir para realizarlas correctamente
Mejora la accesibilidad de tus PDFs: claves para crear documentos inclusivos y accesibles para todos
Este artículo explora cómo garantizar la accesibilidad web para personas con diferentes tipos de discapacidades.
¿Los emojis favorecen a la accesibilidad o al contrario no lo hacen?, si pero no de cualquier manera, aquí recogemos algunas formas correctas y tips.
Los videojuegos se han convertido para muchos en un estilo de vida, por desgracia aún hay mucho que superar en cuestión de accesibilidad.
Mejora la accesibilidad web con los tests de accesibilidad automáticos. Descubre herramientas y mejora la experiencia del usuario en tu sitio
Los cuatro principios rectores de las WCAG establecen que los contenidos web deben ser Perceptibles, Operables, Comprensibles y Robustos (POCR).